“He leído mucho acerca de la Revolución Francesa. Mientras estuve en la cárcel leí la obra de Carlyle. Siento una gran admiración por el pueblo francés, y Jawarharlal me lo ha contado todo sobre la Revolución Rusa.
Pero mantengo que, a pesar de que las suyas eran luchas por el pueblo, no eran luchas por la verdadera democracia que yo concibo. Mi democracia significa que cada uno es su propio amo.
He leído suficiente Historia, y no he visto ningún experimento a tan gran escala por el establecimiento de la democracia mediante la no-violencia.
Una vez que entendáis esto, os olvidaréis de las diferencias entre hindúes y musulmanes.”
Gandhi, "El arma de la No-Violencia".
No ha habido nunca democracia en España.
No habrá democracia mientras algunos sean amos y otros sean siervos.
No la habrá mientras gobiernen los partidos y no los ciudadanos.
Una vez entendamos esto, olvidaremos las diferencias entre unos partidos y otros. Tal vez entonces podamos hacer la revolución y poner en marcha, al fin, una verdadera democracia.
Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable
lunes, abril 21, 2014
¿Veremos algún día una democracia real?
Etiquetas:
activismo,
democracia,
escaños vacíos,
lo que hay,
No-violencia,
revolución,
soluciones,
utopía,
voto en blanco computable
Ubicación:
España
miércoles, abril 02, 2014
Concentración antiprivatización de la Sanidad en Ciudad Real
Desde la Coordinadora Antiprivatización de la
Sanidad Pública de Ciudad Real (CAS Ciudad Real), os animamos a que os suméis a
la campaña que a nivel estatal estamos impulsando los colectivos
integrados en la Red Autogestionada Antiprivatización de la Sanidad
(RAAS) y que tiene por lema "La Privatización Mata".
Por eso os esperamos en la concentración que se celebrará el próximo sábado 5 de abril a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. Adjuntamos cartel de la concentración.
Podéis encontrar información sobre la campaña en http://laprivatizacionmata.org/
Porque la privatización de la Sanidad mata.
También en Castilla-La Mancha.
Por eso os esperamos en la concentración que se celebrará el próximo sábado 5 de abril a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. Adjuntamos cartel de la concentración.
Podéis encontrar información sobre la campaña en http://laprivatizacionmata.org/
Porque la privatización de la Sanidad mata.
También en Castilla-La Mancha.
Etiquetas:
activismo,
democracia,
derechos fundamentales,
lo que hay,
terrorismo
Ubicación:
Ciudad Real, España
domingo, marzo 23, 2014
¿REVOLUCIÓN = VIOLENCIA?
1) Cuando te agreden utilizando la violencia, defenderse utilizando la violencia es legítimo.
2) Una sociedad donde abundan las desigualdades, la injusticia, la corrupción, la precariedad… es el caldo de cultivo óptimo para que aparezcan reacciones violentas.
3) En las circunstancias que estamos viviendo en España, es normal que la violencia aparezca como vía de escape de rabia e impotencia.
4) También es normal, en las dictaduras, la violencia ejercida por el Estado sobre los ciudadanos.
5) Los ciudadanos que participan en protestas pacíficas no van a poder evitar la violencia. Hay que asumir que estará ahí, queramos o no. Los violentos aparecen sin ser invitados, tanto los encapuchados como los uniformados.
6) Ambos tipos de violencia irán a más en nuestro país, porque nuestro Sistema político es una dictadura camuflada y la realidad socioeconómica va a seguir empeorando.
7) Si queremos evitar que la violencia vaya a más, hay que reaccionar ya. Traer la democracia a nuestro país y, con ella, una vida digna para todos.
Entonces ambos tipos de violencia desaparecerán.
8) Pero la violencia no es el medio para conseguir eso.
9) Si queremos conseguir una sociedad democrática, justa, pacífica, tenemos que utilizar medios compatibles con ese fin. La violencia no lo es.
10) Los vencedores de un conflicto resuelto por la violencia son, inevitablemente, los más violentos. Aquellos que mejor se desenvuelven en el uso de la violencia. Los que tienen menos escrúpulos.
No van a traer democracia o una sociedad más justa cuando ganen.
Todo medio utilizado lleva en sí el germen de lo que será el fin u objetivo a conseguir.
¿Queremos democracia? ¿Queremos una sociedad más justa?
Ajustemos los medios a los fines.
DEMOCRACIA Y NO VIOLENCIA.
Por cierto, esto va para los que luchan por un mundo mejor.
22M 2014
ONE MORE DAY TO REVOLUTION
2) Una sociedad donde abundan las desigualdades, la injusticia, la corrupción, la precariedad… es el caldo de cultivo óptimo para que aparezcan reacciones violentas.
3) En las circunstancias que estamos viviendo en España, es normal que la violencia aparezca como vía de escape de rabia e impotencia.
4) También es normal, en las dictaduras, la violencia ejercida por el Estado sobre los ciudadanos.
5) Los ciudadanos que participan en protestas pacíficas no van a poder evitar la violencia. Hay que asumir que estará ahí, queramos o no. Los violentos aparecen sin ser invitados, tanto los encapuchados como los uniformados.
6) Ambos tipos de violencia irán a más en nuestro país, porque nuestro Sistema político es una dictadura camuflada y la realidad socioeconómica va a seguir empeorando.
7) Si queremos evitar que la violencia vaya a más, hay que reaccionar ya. Traer la democracia a nuestro país y, con ella, una vida digna para todos.
Entonces ambos tipos de violencia desaparecerán.
8) Pero la violencia no es el medio para conseguir eso.
9) Si queremos conseguir una sociedad democrática, justa, pacífica, tenemos que utilizar medios compatibles con ese fin. La violencia no lo es.
10) Los vencedores de un conflicto resuelto por la violencia son, inevitablemente, los más violentos. Aquellos que mejor se desenvuelven en el uso de la violencia. Los que tienen menos escrúpulos.
No van a traer democracia o una sociedad más justa cuando ganen.
Todo medio utilizado lleva en sí el germen de lo que será el fin u objetivo a conseguir.
¿Queremos democracia? ¿Queremos una sociedad más justa?
Ajustemos los medios a los fines.
DEMOCRACIA Y NO VIOLENCIA.
Por cierto, esto va para los que luchan por un mundo mejor.
22M 2014
ONE MORE DAY TO REVOLUTION
domingo, noviembre 10, 2013
Se buscan revolucionarios
“Patriotas eran todos.
Republicanos, bastantes.
Revolucionarios, muy pocos.”
Con esta frase sintetiza Javier García Sánchez, en su novela “Robespierre”, la que pudo ser la razón del fracaso de la revolución francesa.
Había muchos interesados en que el absolutismo cayera en Francia. Bastantes querían acabar con la monarquía. Pero revolucionarios, de los que querían construir una sociedad más justa, de esos, había muy pocos.
Había quién quería cambios, desde luego, pero sólo para sí mismos. Poder, dinero, posición... e incluso sangre o venganza. También hubo de eso.
Estos arribistas (los más), en cuanto vieron satisfechas suficientemente sus ambiciones personales, dejaron de tener interés en la revolución. Y la revolución no se llevó a cabo. Y, cuando llegó su momento, quitaron de en medio a los revolucionarios (los menos), cuando empezaban a ser molestos (o peligrosos) con su insistencia en continuar con la revolución.
No se puede hacer una revolución sin revolucionarios.
Es de Perogrullo, parece algo tan obvio que debería ser innecesario decirlo, pero es muy posible que no seamos todo lo conscientes que debiéramos de ello.
Sin revolucionarios, da igual lo que hagamos. Las cosas no van a cambiar si no hay quien impulse el cambio.
Y para una revolución democrática, del pueblo, necesitamos más revolucionarios. Muchísimos más.
¿Lo eres tú?
Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable
colabora@votoenblancocomputable.org
Republicanos, bastantes.
Revolucionarios, muy pocos.”
Con esta frase sintetiza Javier García Sánchez, en su novela “Robespierre”, la que pudo ser la razón del fracaso de la revolución francesa.
Había muchos interesados en que el absolutismo cayera en Francia. Bastantes querían acabar con la monarquía. Pero revolucionarios, de los que querían construir una sociedad más justa, de esos, había muy pocos.
Había quién quería cambios, desde luego, pero sólo para sí mismos. Poder, dinero, posición... e incluso sangre o venganza. También hubo de eso.
Estos arribistas (los más), en cuanto vieron satisfechas suficientemente sus ambiciones personales, dejaron de tener interés en la revolución. Y la revolución no se llevó a cabo. Y, cuando llegó su momento, quitaron de en medio a los revolucionarios (los menos), cuando empezaban a ser molestos (o peligrosos) con su insistencia en continuar con la revolución.
No se puede hacer una revolución sin revolucionarios.
Es de Perogrullo, parece algo tan obvio que debería ser innecesario decirlo, pero es muy posible que no seamos todo lo conscientes que debiéramos de ello.
Sin revolucionarios, da igual lo que hagamos. Las cosas no van a cambiar si no hay quien impulse el cambio.
Y para una revolución democrática, del pueblo, necesitamos más revolucionarios. Muchísimos más.
¿Lo eres tú?
Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable
colabora@votoenblancocomputable.org
Etiquetas:
activismo,
democracia,
Historia,
libros,
lo que hay,
revolución,
utopía,
voto en blanco computable
Ubicación:
España
miércoles, diciembre 14, 2011
Las alternativas están ahí
Este Sistema no es el único posible. De hecho, es inviable, insostenible, injusto, inmoral, demencial, absurdo.
Afortunadamente, existen alternativas.
Ahora bien, esas alternativas deben ser puestas en marcha por los ciudadanos, directamente, personalmente.
Nadie las va a poner en marcha por nosotros.
Ningún partido político.
Ningún sindicato.
Ninguna ONG.
Ninguna organización o grupo o empresa o cualquier otra entidad que queramos tener en mente catalogada como: "los que van a arreglar las cosas".
Tampoco el 15M.
Y por supuesto, ningún gobierno.
Hay que despertar. Los príncipes azules no existen. Ya es hora de dejar de creer en cuentos de hadas.
No va a venir ningún Gran Líder a salvarnos. Ese político capaz y honrado que tanta gente parece esperar, que se presentará a lomos de su partido político, nuevo o viejo, para solucionar las cosas.
No es una opción.
Los cambios, las soluciones, o las sacamos adelante nosotros, los ciudadanos, o no lo hará nadie.
¿Queremos otra realidad? ¿Un sistema económico donde prime lo humano y no el dinero? ¿Un sistema político democrático? ¿Un buen sistema educativo para todos? ¿Un sistema sanitario de calidad? En definitiva... ¿queremos un mundo más justo? ¿Queremos un mundo mejor?
Pues toca arrimar el hombro. Hacer sacrificios, de tiempo y de esfuerzo. Y económicos. Y hay que renunciar a ciertas cosas que no son sostenibles... ni necesarias.
Unos enlaces de iniciativas, ideas y/o proyectos que se están desarrollando ya, en estos momentos. Diferentes de lo que nos venden cada día desde los medios de comunicación. Revolucionarias, constructivas, realizables.
Son revolucionarias: plantean otra forma de actuar, y de vivir, totalmente diferente a la actual.
Son constructivas: van más allá de la mera protesta o reivindicación, que, al final, por sí sola, es insuficiente.
Y son realizables: no son utopías.
Encuentro Interestatal 15M - Alternativas al capitalismo
Marinaleda
Cooperativa Integral Catalana
Decrecimiento - Cooperativa Integral Valenciana
Entre otras. Y ojo, ya existían antes del 15M.
Afortunadamente, existen alternativas.
Ahora bien, esas alternativas deben ser puestas en marcha por los ciudadanos, directamente, personalmente.
Nadie las va a poner en marcha por nosotros.
Ningún partido político.
Ningún sindicato.
Ninguna ONG.
Ninguna organización o grupo o empresa o cualquier otra entidad que queramos tener en mente catalogada como: "los que van a arreglar las cosas".
Tampoco el 15M.
Y por supuesto, ningún gobierno.
Hay que despertar. Los príncipes azules no existen. Ya es hora de dejar de creer en cuentos de hadas.
No va a venir ningún Gran Líder a salvarnos. Ese político capaz y honrado que tanta gente parece esperar, que se presentará a lomos de su partido político, nuevo o viejo, para solucionar las cosas.
No es una opción.
Los cambios, las soluciones, o las sacamos adelante nosotros, los ciudadanos, o no lo hará nadie.
¿Queremos otra realidad? ¿Un sistema económico donde prime lo humano y no el dinero? ¿Un sistema político democrático? ¿Un buen sistema educativo para todos? ¿Un sistema sanitario de calidad? En definitiva... ¿queremos un mundo más justo? ¿Queremos un mundo mejor?
Pues toca arrimar el hombro. Hacer sacrificios, de tiempo y de esfuerzo. Y económicos. Y hay que renunciar a ciertas cosas que no son sostenibles... ni necesarias.
Unos enlaces de iniciativas, ideas y/o proyectos que se están desarrollando ya, en estos momentos. Diferentes de lo que nos venden cada día desde los medios de comunicación. Revolucionarias, constructivas, realizables.
Son revolucionarias: plantean otra forma de actuar, y de vivir, totalmente diferente a la actual.
Son constructivas: van más allá de la mera protesta o reivindicación, que, al final, por sí sola, es insuficiente.
Y son realizables: no son utopías.
Encuentro Interestatal 15M - Alternativas al capitalismo
Marinaleda
Cooperativa Integral Catalana
Decrecimiento - Cooperativa Integral Valenciana
Entre otras. Y ojo, ya existían antes del 15M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)