miércoles, mayo 07, 2014

Abstención, voto en blanco, voto nulo, en breve


ABSTENCIÓN
VOTO EN BLANCO
VOTO NULO
¿CÓMO SE EJERCE?

NO PARTICIPANDO

Votando con un
SOBRE VACÍO.
Votando con un
VOTO ALTERADO[1]
SIGNIFICADO TEÓRICO

NO PARTICIPACIÓN

RECHAZO
a lo que se ofrece.
EQUIVOCACIÓN por desconocimiento del formato admitido para el voto.
SIGNIFICADO REAL
Mayoritariamente, DESINTERÉS.[2]

RECHAZO

RECHAZO[3]
TRATAMIENTO ELECTORAL
SE IGNORA
Se considera voto válido, pero a la hora de asignar los representantes, también SE IGNORA.[4]
SE IGNORA
¿CÓMO AFECTA AL REPARTO DE ESCAÑOS?
NO AFECTA
Salvo en ocasiones
muy excepcionales,
NO AFECTA.[5]
NO AFECTA
¿SE LE ASIGNA REPRESENTACIÓN?

NO

NO
NO


[1]    Un voto nulo es un voto con la papeleta rajada, con tachaduras, con texto añadido, con papeletas de más de una candidatura, con una loncha de chorizo...
[2]    Aunque hay personas que se abstienen para expresar su rechazo al proceso electoral, proporcionalmente son pocas. La abstención, mayoritariamente, refleja desinterés o indiferencia hacia el proceso electoral en curso.
[3]    Hoy en día, después de 35 años de procesos electorales, es raro que alguien todavía se equivoque al votar: el número de votos erróneos es muy escaso. La inmensa mayoría de los votos nulos corresponden a personas que deliberadamente han anulado su voto.
[4]    El procedimiento es el siguiente:
1) Los votos a las candidaturas electorales y los votos en blanco se consideran votos válidos.
2) Se calculan los porcentajes de votos de cada candidatura sobre el total de votos válidos.
3) Las candidaturas que quedan por debajo de un umbral establecido de votos, se excluyen del reparto.
Ese umbral es:
                - 3% en las elecciones generales.
                - 5% en las elecciones municipales.
                - En las elecciones autonómicas depende de lo establecido en cada comunidad autónoma.
                - En las elecciones europeas no hay umbral mínimo de votos para obtener representación.
4) Se reparten los representantes entre las candidaturas que han superado el corte, utilizando el método D’Hont. El voto en blanco ya no se tiene en cuenta en esta fase.
[5]    En las elecciones europeas el voto en blanco no afecta.
      En los demás procesos electorales, podría afectar de dos maneras distintas:
      1) Si deja a todas las candidaturas por debajo del umbral mínimo, anularía el proceso electoral. Para ello tiene que existir un porcentaje elevadísimo de voto en blanco (como pasó en las municipales de 2007, en Elduain (Guipúzcoa), 96% voto en blanco).
      2) Podría contribuir, junto a los votos a los partidos, a dejar a alguna candidatura minoritaria por debajo del umbral y por tanto excluirla del reparto de escaños. Estadísticamente es muy infrecuente (una única vez en las Generales, año 1993, circunscripción de Madrid, el diputado que le tocaba por reparto D’Hont a CDS pasó al PSOE).

Tabla qué es: la abstención, el voto en blanco, el voto nulo.
Abstención, voto en blanco, voto nulo, en una imagen





lunes, abril 21, 2014

¿Veremos algún día una democracia real?

He leído mucho acerca de la Revolución Francesa. Mientras estuve en la cárcel leí la obra de Carlyle. Siento una gran admiración por el pueblo francés, y Jawarharlal me lo ha contado todo sobre la Revolución Rusa.

Pero mantengo que, a pesar de que las suyas eran luchas por el pueblo, no eran luchas por la verdadera democracia que yo concibo. Mi democracia significa que cada uno es su propio amo.

He leído suficiente Historia, y no he visto ningún experimento a tan gran escala por el establecimiento de la democracia mediante la no-violencia.
Una vez que entendáis esto, os olvidaréis de las diferencias entre hindúes y musulmanes.

Gandhi, "El arma de la No-Violencia".




No ha habido nunca democracia en España.

No habrá democracia mientras algunos sean amos y otros sean siervos.

No la habrá mientras gobiernen los partidos y no los ciudadanos.

Una vez entendamos esto, olvidaremos las diferencias entre unos partidos y otros. Tal vez entonces podamos hacer la revolución y poner en marcha, al fin, una verdadera democracia.


Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable

miércoles, abril 02, 2014

Concentración antiprivatización de la Sanidad en Ciudad Real

Desde la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad Pública de Ciudad Real (CAS Ciudad Real), os animamos a que os suméis a la campaña que a nivel estatal estamos impulsando los colectivos integrados en la Red Autogestionada Antiprivatización de la Sanidad (RAAS) y que tiene por lema "La Privatización Mata".

Por eso os esperamos en la concentración que se celebrará el próximo sábado 5 de abril a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. Adjuntamos cartel de la concentración.

Podéis encontrar información sobre la campaña en http://laprivatizacionmata.org/


Porque la privatización de la Sanidad mata.

También en Castilla-La Mancha.


domingo, marzo 23, 2014

¿REVOLUCIÓN = VIOLENCIA?

1) Cuando te agreden utilizando la violencia, defenderse utilizando la violencia es legítimo.

2) Una sociedad donde abundan las desigualdades, la injusticia, la corrupción, la precariedad… es el caldo de cultivo óptimo para que aparezcan reacciones violentas.

3) En las circunstancias que estamos viviendo en España, es normal que la violencia aparezca como vía de escape de rabia e impotencia.

4) También es normal, en las dictaduras, la violencia ejercida por el Estado sobre los ciudadanos.

5) Los ciudadanos que participan en protestas pacíficas no van a poder evitar la violencia. Hay que asumir que estará ahí, queramos o no. Los violentos aparecen sin ser invitados, tanto los encapuchados como los uniformados.

6) Ambos tipos de violencia irán a más en nuestro país, porque nuestro Sistema político es una dictadura camuflada y la realidad socioeconómica va a seguir empeorando.

7) Si queremos evitar que la violencia vaya a más, hay que reaccionar ya. Traer la democracia a nuestro país y, con ella, una vida digna para todos.
Entonces ambos tipos de violencia desaparecerán.

8) Pero la violencia no es el medio para conseguir eso.

9) Si queremos conseguir una sociedad democrática, justa, pacífica, tenemos que utilizar medios compatibles con ese fin. La violencia no lo es.

10) Los vencedores de un conflicto resuelto por la violencia son, inevitablemente, los más violentos. Aquellos que mejor se desenvuelven en el uso de la violencia. Los que tienen menos escrúpulos.
No van a traer democracia o una sociedad más justa cuando ganen.



Todo medio utilizado lleva en sí el germen de lo que será el fin u objetivo a conseguir.

¿Queremos democracia? ¿Queremos una sociedad más justa?

Ajustemos los medios a los fines.

DEMOCRACIA Y NO VIOLENCIA.




Por cierto, esto va para los que luchan por un mundo mejor.

22M 2014

ONE MORE DAY TO REVOLUTION

domingo, noviembre 10, 2013

Se buscan revolucionarios

“Patriotas eran todos.
Republicanos, bastantes.
Revolucionarios, muy pocos.”


Con esta frase sintetiza Javier García Sánchez, en su novela “Robespierre”, la que pudo ser la razón del fracaso de la revolución francesa.


Había muchos interesados en que el absolutismo cayera en Francia. Bastantes querían acabar con la monarquía. Pero revolucionarios, de los que querían construir una sociedad más justa, de esos, había muy pocos.

Había quién quería cambios, desde luego, pero sólo para sí mismos. Poder, dinero, posición... e incluso sangre o venganza. También hubo de eso.
Estos arribistas (los más), en cuanto vieron satisfechas suficientemente sus ambiciones personales, dejaron de tener interés en la revolución. Y la revolución no se llevó a cabo. Y, cuando llegó su momento, quitaron de en medio a los revolucionarios (los menos), cuando empezaban a ser molestos (o peligrosos) con su insistencia en continuar con la revolución.




No se puede hacer una revolución sin revolucionarios.

Es de Perogrullo, parece algo tan obvio que debería ser innecesario decirlo, pero es muy posible que no seamos todo lo conscientes que debiéramos de ello.

Sin revolucionarios, da igual lo que hagamos. Las cosas no van a cambiar si no hay quien impulse el cambio.

Y para una revolución democrática, del pueblo, necesitamos más revolucionarios. Muchísimos más.

¿Lo eres tú?


Movimiento Ciudadano por el Voto en Blanco Computable
colabora@votoenblancocomputable.org